La investigación científica, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) frente a los cambios y nuevos retos en el mundo del trabajo.

La investigación científica, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) frente a los cambios y nuevos retos en el mundo del trabajo.

Autores/as

  • Lino Carmenate Milián FECACSO 2025

Palabras clave:

Investigación Desarrollo innovación (I D i), Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), Tecnología, Riesgos del trabajo

Resumen

La Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) se está adaptando a los rápidos cambios del mundo del trabajo actual. Se analizan las principales transformaciones que están impactando el trabajo, como la digitalización y la automatización, el auge de nuevas formas de empleo (teletrabajo, gig economy), el cambio climático y el envejecimiento de la población trabajadora. Es importante el entendimiento de cómo los cambios han incrementado en el trabajo, y la necesidad de políticas preventivas innovadoras. Se definen los términos de I+D+i en SST y cómo disciplinas como la medicina del trabajo, la enfermería ocupacional, la seguridad, la higiene, la ergonomía, la psicosociología y la gestión ambiental contribuyen a este campo. Se presentan las herramientas tecnológicas que están revolucionando la SST, como Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), Realidad Virtual/Aumentada (RV/RA), tecnología portátil y accesorios inteligentes (wearables), con ejemplos prácticos de su aplicación en diversas actividades económicas (agricultura, minería, manufactura, construcción, salud). Se discuten diversas soluciones de SST específicas para diferentes sectores (tecnológico, industria 4.0, trabajo remoto, agricultura), destacando la importancia de adaptar las soluciones a las necesidades específicas. Se abordan elementos sobre la transferencia de conocimiento, mostrando cómo los hallazgos de la investigación se traducen en políticas y tecnologías aplicables, y el papel de la colaboración interdisciplinaria y organizaciones nacionales e internacionales. Finalmente, se evidencian los retos y oportunidades de la I+D+i en SST, y se concluyen con un llamado a la acción para impulsar la innovación, la colaboración y la inclusión en este campo, con el objetivo de avanzar en la creación de una cultura preventiva que permitan entornos de trabajo más seguros y saludables para todos.

Biografía del autor/a

Lino Carmenate Milián, FECACSO 2025

XIII CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE SALUD OCUPACIONAL. FECACSO 20225

Descargas

Publicado

2025-04-05

Cómo citar

Carmenate Milián, L. (2025). La investigación científica, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) frente a los cambios y nuevos retos en el mundo del trabajo. Revista Digital La Pasión Del Saber, 15(Número Especial), 19–20. Recuperado a partir de https://lapasiondelsaber.ujap.edu.ve/index.php/lapasiondelsaber-ojs/article/view/353
Loading...