Seguridad en Alta Montaña: la experiencia en el Teleférico más alto del mundo

Seguridad en Alta Montaña: la experiencia en el Teleférico más alto del mundo

Autores/as

  • José Gregorio Uzcátegui FECACSO 2025

Palabras clave:

Seguridad, Alta Montaña, Patología, Relación causal

Resumen

La presente investigación se realiza en el entorno de la construcción del nuevo Teleférico de Mérida (Mukumbarí) ubicado en la ciudad de Mérida, edo. Mérida, Venezuela. Su primera estación llamada Barinitas ubicada a 1600 msnm, hasta en altitudes de alta montaña desde 4200 m.s.n.m. hasta 4765 m.s.n.m. Estaciones Loma Redonda y Pico Espejo respectivamente. El propósito de esta consiste en analizar las tendencias de los registros estadísticos llevados durante la obra de construcción, no solo sobre patologías asociadas y su relación causal, también su vinculación al ambiente de trabajo hipóxico en alta montaña, la organización del trabajo, medios y objeto de trabajo entre otros aspectos de carácter inédito, vividos desde las obras preliminares en el año 2010 hasta la entrega en el 2016. Además del registro estadístico, se puede relacionar no solo los cambios físicos o fisiológicos en el personal, también se apreció un cambio comportamental relacionado al estrés térmico, falta de oxígeno y ambiente de montaña, apoyado de estudios realizados bases teóricas de revistas y trabajos de investigación realizados en el mundo. Entre los aspectos más resaltantes que arrojaron resultados sobresalientes en la gestión preventiva del proyecto, los registros de morbilidad arrojaron patologías comunes en estos ambientes como lo son el mal agudo de montaña, hipoxia, síndromes digestivos, mayor gasto metabólico, mayor fatiga física, donde la prevención se apoyó de la medicina de montaña, y de manera convencional aunado a las variables anteriores la exigencia mental por factores de riego físicos, ambientales y mecánicos de elevado nivel, además del diseño arquitectónico de las estaciones o edificaciones representaban un gran reto para el transporte de materiales, transporte de personal, alojamiento en campamentos, logística de alimentación, servicios sanitarios, manejo de residuos y desechos, atención medica de emergencia y asistencial, gestión de inventario de insumos médicos, estas condiciones especiales en condiciones de altitud hipóxico y ambiente hipotérmico con condiciones meteorológicas particulares, radiación UV, vientos de hasta 80 Km/h.

Biografía del autor/a

José Gregorio Uzcátegui, FECACSO 2025

XIII CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE SALUD OCUPACIONAL. FECACSO 20225

Descargas

Publicado

2025-04-05

Cómo citar

Uzcátegui, J. G. (2025). Seguridad en Alta Montaña: la experiencia en el Teleférico más alto del mundo. Revista Digital La Pasión Del Saber, 15(Número Especial), 34–35. Recuperado a partir de https://lapasiondelsaber.ujap.edu.ve/index.php/lapasiondelsaber-ojs/article/view/361
Loading...