Prevención de la cervicalgia: Ergonomía y Biomecánica de cuello

Prevención de la cervicalgia: Ergonomía y Biomecánica de cuello

Autores/as

  • Elisa Chacón Martínez FECACSO 2025

Palabras clave:

Cervicalgia, Postura inadecuada, Ergonomía, Centro de gravedad

Resumen

El dolor y las molestias de cuello constituyen algunos de los síntomas más comunes que se relacionan con el trabajo, además de ser una de las partes del cuerpo más descuidadas y que puede ser fuente de algunas de las quejas de miembro superior, llámese brazo, antebrazo o mano ya que algunas veces los usamos mal. En primer lugar, al realizar el trabajo hay que tener presentes lo factores relacionados con el entorno. El hombre puede adoptar posturas, moverse y relacionarse gracias al trabajo conjunto de los músculos, nervios, ligamentos, tendones, huesos y articulaciones. Son precisamente estas estructuras las que se ven sometidas durante el trabajo a movimientos repetitivos, sobreesfuerzos y posturas inadecuadas que acaban por lesionarlas. El traumatismo de la columna cervical por postura inadecuada como flexión, extensión, lateralización y rotación prolongadas que requieren de una acción muscular excesiva, es causa frecuente de fatiga muscular, dolor lesiones crónicas, cambios degenerativos e incapacidad. La postura inadecuada más común es la de la cabeza flexionada hacia a delante que coloca a la cabeza enfrente del centro de gravedad, cada vez más frecuente en la era digital. La postura está influenciada por actividades de la vida diaria siendo los problemas de cuello más frecuentes en ciertos grupos ocupacionales como en operadores de computadoras, ensamble de la electrónica, costura, industria de la construcción, operaciones de empaque por mencionar algunos. Por ello la ergonomía juega un papel crucial en la prevención de dolor de cuello al realizar pequeños cambios en el área laboral que pueden marcar una gran diferencia. Diseñar el punto de operación enfrente del operador para que esté derecho y reducir el girar.

Biografía del autor/a

Elisa Chacón Martínez, FECACSO 2025

XIII CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE SALUD OCUPACIONAL. FECACSO 2025

Descargas

Publicado

2025-04-05

Cómo citar

Chacón Martínez, E. (2025). Prevención de la cervicalgia: Ergonomía y Biomecánica de cuello. Revista Digital La Pasión Del Saber, 15(Número Especial), 9–10. Recuperado a partir de https://lapasiondelsaber.ujap.edu.ve/index.php/lapasiondelsaber-ojs/article/view/348
Loading...